Compartí en tus redes sociales

En este post, vamos a revelar los secretos (?) de Uber, una app que cada vez está ganando más terreno.

Cuando uno llega al aeropuerto de Miami tiene dos opciones:

  1. Alquilar un auto
  2. Tomar un taxi

Si, por una de esas cosas de la vida, no contás con registro de conducir, obviamente, te vas a inclinar por la segunda opción.

Tomar un taxi desde el aeropuerto para ir a alguna zona de playa como, por ejemplo, Sunny Isles, es muy caro.

Acá es cuando aparece para salvarnos Uber:

Esta aplicación, básicamente, es un servicio de autos particulares que ofrecen traslados. Su uso es muy simple y no tiene mayores secretos:

  • Instalás la app en tu celular.
  • Cargás tu tarjeta de crédito en la misma.
  • Listo, ya podés pedir una unidad desde tu celular.

El sistema ofrece diferentes alternativas:

  • UBER X: es el servicio de menor costo. Autos medianos.
  • UBER Taxi: Empresas de taxis comunes que se han unido a este sistema. Más caros, pero se puede pagar con tarjeta. Ideado para los desconfiados.
  • UBER Black: es un poco más lujoso que los anteriores. Son autos sedán de alta gama.
  • UBER SUV: como su nombre lo dice, son autos mas grandes, camionetas para 6 personas. Es un poco más caro que el X, pero ideal para ir al aeropuerto.
  • UBER LUX: lo más top gor (?), lo más caro. Son autos muy lujosos.

Los precios en Uber se mueven por oferta y demanda. En mi caso, lo usé justo el día de la inauguración del festival musical Ultra, por lo cual los importes estaban altos, ya que había mucha demanda.

Esperando unos minutos, conseguí Uber SUV: de Brickell al aeropuerto, me salió U$S 20. Para que se den una idea, un taxi común en el mismo tramo costaba más de 60 dólares.

También, es muy práctica para ciudades con pocos taxis como, por ejemplo, Dallas. En Nueva York es una gran ayuda, ya que conseguir un taxi en la calle en esta ciudad, es una tarea complicada.

La aplicación te envía foto del conductor, número de matrícula y modelo del auto para tranquilidad del usuario. Vas a tener todos los datos del auto y conductor antes de que llegue.

Por el tema seguridad, no tienen que preocuparse, los conductores son revisados hasta las muelas. En la web de UBER aclaran esta cuestión:

Al utilizarse con tarjeta de crédito, no es necesario pagarle nada al conductor al momento del viaje. Esto significa: nada de propinas ni peajes.

los móviles disponibles en el mapa

No está disponible en la Argentina. Hace poco surgió un rumor, pero quedó solo en eso.
Recomiendo su uso, en caso de que viajen a algún lugar que cuente con este servicio. Simple, seguro y muy útil.

Uber está disponible para IOS y Android.

Compartí en tus redes sociales