El Cementerio de la Recoleta es uno de mis lugares preferidos de Buenos Aires. Es un lugar fascinante, donde conviven obras monumentales, personajes heroícos y nefastos de nuestra historia.
El Cementerio de la Recoleta fue el primero de Buenos Aires, en aquel momento llamado Cementerio del Norte. En la actualidad cuenta con más de 4800 sepulcros, de los cuales 80 fueron declarados Monumento Histórico Nacional.
Está lleno de historias, mitos y leyendas. Por ejemplo, la tenebrosa historia de Rufina Cambaceres, enterrada viva por un ataque de catalepsia.
Una muy triste es la de Liliana Crociati. Murió a los 20 años, en 1970 en un alud, en su luna de miel. Ese mismo día falleció en Buenos Aires su perro Sabú. Una impactante escultura de la chica con su perro y un conmovedor poema, escrito por su padre, decoran esta bóveda.
También hay historias curiosas, que hasta despiertan una sonrisa. Tal es el caso de Salvador M. Del Carril y su esposa, peleados aún en la muerte, ella eligió darle la espalda eternamente.
Entre los mausoleos más llamativos encontramos algunos como: el de Tomás Guido
La de la familia Dorrego Ortiz Basualdo, imponente.
O el de José C. Paz, fundador del diario La Prensa.
Pero, sin dudas, si de imponente se trata, el mausoleo de Federico Leloir se lleva todos los premios.
Pero no todo es reluciente en el Cementerio de la Recoleta, muchas tumbas están en pésimo estado, por abandono de las familias:
Hay muchas visitas guíadas en el lugar, por ejemplo, la visita oficial que es breve y es muy pensada para turistas. Todo este recorrido está armado en base a Evita.
Una buena alternativa son las visitas del historiador Eduardo Lazzari. Estas tienen una duración de 2 horas, todas tienen una temática distinta: historias tenebrosas, románticas, etc. Para más info pueden chequear su página.
Por último, en el Cementerio de la Recoleta hay muchos guías turísticos que ofrecen visitas por poco dinero y cuentan muchas historias y detalles. A diferencia de Lazzari, no hay mucha info de estos guías, solo pregunten en el lugar.
Este lugar es uno de los tantos puntos para hacer turismo en Buenos Aires. Recomiendo que hagan una visita, no se van a arrepentir.