Compartí en tus redes sociales

Si este año vas a visitar Chile, esta experiencia te va a venir bien. Si vas en auto podés leer nuestra experiencia de viaje en auto a Chile.

pesos chilenos

A principios de este año, 2015, realicé mi primer viaje a Chile. Tontamente, me puse muy feliz cuando los amigos de la AFIP, después de realizar el trámite en su web, me habilitaron muchísimos pesos chilenos (probé pedir por un valor de hasta 15.000 pesos argentinos y me los daban sin drama, todo era alegría). Pocas veces algo que parece tan bueno, realmente lo es. A excepción de este blog, claro (?). El tema, es que, era más fácil escaparse de Alcatraz que encontrar pesos chilenos en un banco.

Con mi pedido de pesos chilenos aprobados por la AFIP (cuando solicitás moneda extranjera para viajes al exterior, te habilitan la moneda de ese país), fui a mi banco de cabecera: Santander Río. Aterricé con una sonrisa, pregunté si manejaban pesos chilenos y la respuesta fue un rotundo NO. «Sólo dólares y euros», me dijeron en aquel momento. Repregunté si capaz en la casa central podían llegar a tener pesos chilenos, pero la respuesta fue nuevamente NO. Pasé por Banco Ciudad y nada. Pregunté en el Citi, mismo resultado.

Terminé yendo a una casa de cambio: Banco Piano, en este caso, donde el cambio era menos favorable y la reputación del lugar es de lo peorcito. Pero estaba apurado por los tiempos, y era lo más a mano que tenía. En fin, cambié apenas 1.500 pesos argentinos, por si acaso.

Me encomendé a que, en Chile, pudiera usar la tarjeta de crédito sin dramas y no necesitara usar demasiados pesos chilenos. Efectivamente, así fue: en Santiago de Chile, Valparaíso y Viña del Mar, lugares a los que fui, todos los negocios funcionan con tarjeta de crédito.

Salvo para el taxi del aeropuerto al hotel, para comprar boletos de colectivo para ir a las playas y las sombrillas en Reñaca, todos los lugares aceptaban tarjeta de crédito. Restaurantes, bares, cafés, shoppings, comercios grandes, medianos, chicos, supermercados. No tuve ningún problema usando la tarjeta.

El dólar en Chile

Además de esos pesos chilenos, había llevado unos dólares, que saqué con el mecanismo del Dólar Ahorro. Si llevás dólares, sabé que, la mayoría de los comercios no los toman. Llegué un sábado y las casas de cambio estaban abiertas. Tratá a toda costa de evitar la casa de cambio del aeropuerto y también la de los shoppings, ya que el cambio es peor.

En Santiago, me recomendaron las casas del centro (calles Agustinas y Ahumada, a unas cuadras del Palacio de La Moneda), donde hay unas tres, o cuatro casas, una al lado de la otra y todas con distinta cotización.

En enero, unos 1.000 pesos chilenos equivalían a 20 pesos argentinos (con el 35% ya adentro). Los primeros días hice cuentas, y después bajé, para iOS, la fantástica App de Viajero Blue, para desconectar la mente y tener la cuenta hecha.

En resumen: tratá de tener algunos pesos chilenos si tenés que tomar un transporte desde el aeropuerto al hotel (en mi caso, tomé un taxi que me cobraba un valor fijo hasta el centro de 15.000 chilenos, tras regatear y haber empezado la puja en 25.000 pesos chilenos), si vas a tomar colectivos o taxis. Después, para el 98% de los comercios, la tarjeta te va a servir sin problemas y no va a ser indispensable que tengas pesos chilenos en la billetera.

 

 

Compartí en tus redes sociales