Gualeguaychú es la ciudad por excelencia del carnaval en Argentina. Pero en esta oportunidad vamos a contarles que hay para hacer y dónde alojarse fuera de esa temporada.
¿Cómo llegar a Gualeguaychú?
El camino es bastante rápido, corto y directo. La duración del viaje en auto es menor a las 3 horas, dependiendo un poco del tráfico, ya que hay que agarrar por Panamericana. Luego tomamos la ruta 9 rumbo a Zárate, se cruza el puente Zárate – Brazo Largo y se continúa por la ruta 12 hasta Ceibas, ya en Entre Ríos. Por último se toma la Ruta 14 hasta Gualeguaychú.
Nos alojamos en Posada del Puerto que está ubicado frente a la costanera, y a pocas cuadras del corsódromo. El complejo, que ocupa una manzana, tiene varias cabañas de distinto tipo y tamaño alrededor del perímetro. En el centro del mismo se encuentran los amenities.
Nos tocó una cabaña de las más viejas, pero en buen estado. Es una habitación que cuenta con una cama, televisor, aire acondicionado, calefacción, heladera, caja de seguridad y pava eléctrica. Todo con una linda decoración campestre, sumado a un balconcito con dos sillas y una mesa, muy lindo para comer algo.
Lo único que hay que recalcar es que las paredes son de madera y compartidas, con lo cual los ruídos de los vecinos, portazos, gritos de niños y autos que pasan por la calle son muy molestos. Al baño le faltaba un poco de mantenimiento, pero no estaba mal.
El desayuno está incluído. No tiene mucha variedad, pero lo que hay es rico. Medialunas, tortas y bizcochuelos caseros de distintos sabores, jamón y queso, jugo de naranja, cereales, infusiones, yogurt y una variedad de mermeladas y dulces para untar con las tostadas.
Cuenta también con una opción para celíacos, quienes deben informar al momento de realizar la reserva que necesitan esa opción para el desayuno. El plato lo traían directo de la cocina, con las cosas que habían comprado especialmente. En nuestro caso tuvimos pan, alfajor de maicena, dulce de leche, queso untable y galletitas dulces.
Durante el día el clima nos acompañó y pudimos hacer uso del espacio verde que hay en el complejo. Tiene mesas y sillones muy lindos para tirarse a comer algo, jugar cartas o simplemente charlar. Hay un bicicletero del cual uno puede tomar prestada la bici cuanto tiempo quiera y usarla para ir a pasear por Gualeguaychú.
SPA
La posada del puerto cuenta con un circuito de SPA muy completo, con Pileta climatizada, dos jacuzzis, reposeras relajantes, sauna y baño turco. Además de la pileta al aire libre, que tiene su propio jacuzzi, y gran capacidad. El servicio de SPA abre a las 12 del mediodía y a las 17hs el espacio queda exclusivo para adultos.
Ofrecen masajes pero sinceramente no los recomiendo. Pagué para que me pasen crema cada 1 minuto por el cuerpo, eso no son masajes. Con todos los amigos que fuimos y lo probamos, llegamos a la conclusión que, tanto el masaje descontracturante, así como el relajante, eran lo mismo. Lo único lindo es el lugar para esta actividad.
Además del clásico «No a las papeleras, si a la vida» nos gustó mucho esta frase que nos regaló Gualeguaychú.
Si tomás mate, alegrate…
Si se te calienta la pava, cuidate!!!
Otras actividades que se pueden hacer son:
- Carnaval del país (Enero y febrero)
- Pesca durante todo el año
- Paseos en lancha
- Piletas termales
Está claro que Gualeguaychú conforma a los que quieren fiesta y carnaval durante el verano, pero también durante el resto del año a quienes quieren relajarse, tomarse unos días de descanso y disfrutar un poco más de la naturaleza.