Compartí en tus redes sociales

Independence Of The Seas

Un crucero es una ciudad flotando en el mar. Cada mañana podés levantarte en algún lugar distinto del mundo, o bien en el medio del océano, sin tierra a la vista. Cómo toda ciudad podemos encontrar distintos tamaños y servicios en cada una. A continuación, voy a contar mi experiencia en un crucero, El Independence of the Seas de Royal Caribbean.

Lo primero que hice fue consultar con un amigo, el cual tiene una agencia de turismo, que empresa nos recomendaba, y así fue como dimos a parar con Royal Caribbean. Lo que hay que tener en cuenta es que, muchas veces, uno busca un crucero a algún destino en particular, o con alguna fecha de salida o llegada concreta, eso limita mucho la búsqueda. Nuestro caso fue distinto, decidimos que queríamos ir con Royal Caribbean y buscamos lo que más nos gusto.

Para elegir les recomiendo que usen el buscador de cruceros. Es muy fácil de interpretar, te pregunta a dónde, cuándo querés ir, e incluso de dónde salir y de cuántas noches querés que sea el periplo. Todo esto es combinable y te trae todos los resultados que concuerden con tu búsqueda.

Buscador de cruceros de Royal Caribbean

Buscador de cruceros de Royal Caribbean

 

Los barcos están divididos en distintas Clases (7 distintas). La más nueva es la Quantum, que cuenta con dos barcos de esa clase, la misma cantidad de cruceros tiene la clase Oasis y por último vamos a contarles sobre la clase Freedom.

No es que el resto no las recomiende pero la verdad es qué los barcos qué componen estas tres clases se diferencian mucho del resto. Más que nada por el entretenimiento a bordo qué ofrecen.

Nosotros sacamos el Independence of the Seas perteneciente a la clase Freedom (En 2013 no existía la clase Quantum aún). Eran 8 noches por el caribe y bajabamos en Saint Marteen, Saint Kitts & Navis, San José de Puerto Rico y en una isla privada de Royal Caribbean en Haití. La cabina era interna y la más barata, ya que la idea era estar ahí para bañarse y dormir, nada más.

Al subir al crucero desde Port Everglades, en Fort Lauderdale, debimos presentar el pasaporte, te sacan una foto, te entregan una tarjeta (Qué será tu documento tanto arriba del barco como en todas las ciudades en las que bajes) y te piden hacer una declaración acerca de tu estado actual de salud. Básicamente si tuviste alguna enfermedad como ser gripe o dolor estomacal. Se despachan las valijas y se sube con el equipaje de mano.

Uno busca su habitación, en nuestro caso era en el piso 2 en la parte de la popa (trasera del barco). Esta bueno para quienes sufran de maréos, ya qué es el sector que menos se mueve. Las valijas llegan en algún momento del día y esperan a uno en la puerta de la cabina. Lo primero que uno hace al llegar es un simulacro de evacuación que lo debe hacer todo el barco. Una vez finalizado comienzan las actividades en el crucero.

Mi recomendación es, para aquellos que nunca subieron a un crucero, que vayan a la charla que hay el primer día. Te cuentan acerca del funcionamiento del crucero, como se hace para subir o bajar del barco, las actividades, comidas y servicios.

Cosas importantes que hay que saber

  • La cena suele contar con dos turnos, esto se elige al momento de realizar la reserva.
  • Se puede sacar servicio de barra libre de bebidas durante todo el crucero, alcohólicas o sin alcohol.
  • Los espectáculos artísticos suelen reservarse el primer día, estén atentos para no quedarse sin entradas.
  • No perder la tarjeta, es la llave de acceso a la habitación. Para el ascenso y el descenso en las distintas ciudades y para tomar bebidas si sacaron el pack.

Quienes quieran sacar actividades para hacer en las distintas visitas cuentan con dos opciones: Sacarlas en el mismo crucero, esto da más seguridad pero a la vez son más caras. O buscar en tierra que opciones se le ofrecen. Lo mismo para los traslados.

El primer día disfrute de perderme por el barco, recorrer todo y conocer, para luego disfrutar. Tengan mucha paciencia con los ascensores, a veces hay que esperarlos mucho, he llegado a estar 5 minutos. ¡No, no había chances que suba del piso 2 al 14 por escalera!

Algunas de las atracciones que tiene el Independence of the Seas son: Teatro (con espectáculos), pista de hielo, piletas, tanto cubiertas como descubiertas, jacuzzi con vista perdida al horizonte, Gimnasio completo, sauna, spa (pago), mini golf, cancha multideportes (Voley, básquet, Fútbol), mesa de ping pong, pared de escalada, salón de arcade, boliche y el plato fuerte, para mí, el FlowRider.

FlowRider

En pocas palabras es una ola artificial en la que se puede hacer «surf» (con una tabla más parecida a un skate) o bodyboard. Un supermotor(?) expulsa miles y miles de litros de agua por segundo para generar una ola y simular el mismo efecto que una de verdad.

Bodyboard en el FlowRider - Experiencia en un crucero

Bodyboard en el FlowRider

 

Surf en el FlowRider - Experiencia en un crucero

Surf en el FlowRider

 

La caída es inminente - Experiencia en un crucero

La caída es inminente

 

Secuencia de Bodyboard (I) - Experiencia en un crucero

Secuencia de Bodyboard (I)

 

Secuencia de Bodyboard (II) - Experiencia en un crucero

Secuencia de Bodyboard (II)

 

Secuencia de Bodyboard (III) - Experiencia en un crucero

Secuencia de Bodyboard (III)

 

Secuencia de Bodyboard (IV) - Experiencia en un crucero

Secuencia de Bodyboard (IV)

.

Compilado de caídas en el FlowRider de Royal Caribbean

Comidas

Las opciones son muchas y variadas. El crucero suele contar con más de un restaurante. La cena, cómo ya dijimos, es con horario fijo prestablecido. La mesa también está asignada, y tanto tus compañeros de mesa, en caso de qué los hayan, cómo el mozo y el camarero, se van a repetir durante todas las noches.

La cena en el restaurante principal se compone de una entrada, un plato principal y un postre. Las opciones cambian cada día, salvo algunos platos que se repiten (En mi caso recuerdo un postre, el famoso Créme Brulée, siempre estaba disponible). Las bebidas se pueden comprar, o bien si se sacó el pack de gaseosa o alcohol, hacer uso de los mismos.

Food-Allergy-Sign-Royal-Caribbean - Experiencia en un crucero

Símbolos de las diferentes opciones para los alérgicos

En mi caso viajo con mi novia que es celíaca. Debo decir que las opciones son variadas y está bastante bien. Hay que hacer mucho incapié en las medidas de precaución, para evitar la contaminación cruzada. Mucha de la gente que trabaja en el crucero no tiene noción de lo qué es la celiaquía, ni mucho menos de sus cuidados. Por eso, ante la duda, hablen con algún supervisor que va a saber mejor qué hacer para servirte un plato gluten free.

Otra opción es el restaurante buffet, que se suele encontrar cerca de los últimos pisos. Ofrece todas las comidas siempre en modalidad buffet, o sea servite lo que quieras y comé. Hay un café en la Promenade qué está abierto 24 hs. Siempre tiene café, alguna opción dulce, salada y a veces comidas un poco más elaboradas.

En cuanto a los restaurantes pagos la verdad qué no los probé, no me pareció necesario. Pero les cuento que hay varias opciones bastante elegantes, de las cuales no recuerdo nombre. Aunque hay un Johnny Rockets, una famosa hamburguesería estadounidense.

Servicio médico

Me habían ofrecido en el momento que saqué el crucero la opción de un seguro que incluía: Problemas de equipaje, servicio médico a bordo y devolución de dinero en caso de no viajar. El costo era un 7% del pasaje así que no lo dudamos.

Por lo que averigue los seguros médicos de asistencia al viajero no cubren cruceros, tampoco los de las tarjetas de crédito.

Algunas recomendaciones importantes antes de ir al médico en el crucero en base a mi experiencia en un crucero. Las medidas de seguridad e higiene que se cumplen y hacen cumplir a bordo son bastante exigentes. En nuestro caso un dolor de panza muy fuerte, que pudo haber pasado por consumir algo con glúten, o quizá no, implicó 24hs de cuarentena.

La cuarentena es dejar al enfermo aislado en su habitación, no puede hacer uso de nada fuera de la misma, de ser encontrado fuera de élla se corre riesgo de que lo dejen en el siguiente puerto en el que se amarre y tenga que quedarse por sus propios medios en dónde sea. Para que tengas ganas (?) de quedarte en tu habitación de ofrecen internet, peliculas PayPerView y room service sin cargo.

En nuestro caso yo podía salir y hacer lo que quería, pero mi novia no. Hice de todo, pero con mucha culpa. Volvía cada 1 hora como mucho a ver cómo estaba. Por suerte el día que debió estar en cuarentena era un día completo en el medio del mar así que no nos perdimos de nada. Pero cómo la primera consulta quedó registrada a las 12.30 del mediodía, el descenso del crucero no estuvo habilitado hasta 24hs después. Esto significa que por más que el barco haya llegado a las 7AM al puerto, que te sientas bien, bailes, saltes y cantes, tu tarjeta permanecerá bloqueada hasta entonces. Y no intentes bajar salvo que quieras correr el riesgo de perder el resto de tu viaje en el crucero.

¿Por qué se toman tantas medidas de seguridad? Básicamente el crucero es un espacio cerrado y de fácil contagio entre los pasajeros. Suele pasar que un gran porcentaje de los mismos sufre de algún problema gástrico. Pudo haberse dado por distintos motivos, pero, ante la posibilidad de que un alto porcentaje de los pasajeros del crucero estén infectados con algún virus, y se le prohíba el descenso a todos los pasajeros en cualquier puerto, obligándolo  a retornar sin bajar en ningún otro puerto a su destino final.

Propinas

Vamos a dividir las propinas en dos. Por un lado está el cargo de propinas que el crucero aplica por día a cada pasajero. Mi sugerencia es que al momento de sacar el pasaje verifiquen que estén incluídas las propinas. La sorpresa de llegar al crucero al momento del embarque y le digan que tiene que pagar propinas no se la recomiendo a nadie.

En cuanto a las propinas a la tripulación que nos atiende, ya sea el mesero, el mozo, el encargado de la cabina o cualquier otro tripulante queda a merced de cada uno darle propina o no. Mi recomendación en este caso es que el primer día les den una propina, esto los va a predisponer de buena manera a lo largo del viaje y pasado la mitad del viaje un refuerzo.

La experiencia en un crucero da para mucho más así que pronto se vendrá una segunda parte contando cómo es el puente de mando y las paradas que realizamos.

Compartí en tus redes sociales