Compartí en tus redes sociales

A fines de agosto hicimos un viaje familiar a la ciudad de Mendoza, estuvimos 4 días recorriendo distintas opciones que presenta la capital de la provincia. Paseamos por el centro de la ciudad, fuimos a una bodega, a una olivícola. Llegamos hasta el cruce de la ruta, que une Mendoza con Santiago de Chile, comimos en lo de Francis Mallmann y terminamos el último día en las termas de Cacheuta.

Hotel Intercontinental Mendoza

Durante el viaje nos alojamos en el hotel Intercontinental de Mendoza. La estadía no fue la mejor. La primera noche nos tocó compartir el piso con el plantel de un equipo de primera división, y los ruidos molestos se hicieron sentir. Definitivamente no fue una buena primera noche.

La habitación era bastante grande y cómoda con vista al shopping. Contaba con un baño con ducha y bañadera por separado. El wifi en la habitación era bastante malo. Quizás por estar al final del pasillo no había buena señal.

El Intercontinental Mendoza cuenta con una sala para niños que abre de 18 a 24, principalmente para que los padres dejen a sus hijos en el salón de niños y puedan y a gastar unos billetes en el casino del hotel.

Comidas en el Intercontinental

Teníamos el desayuno incluído y lejos estuvo de estar a la altura. Durante las 4 mañanas las opciones eran las mismas, sin cambiar nada. Panificados, frutas, cereales y fiambres. Para tomar había café, variedad de té, también había jugo concentrado (si, concentrado, no exprimido) de naranja y pomelo, y licuados de banana y kiwi, rebajados con agua. Lo que más rescato son las medialunas.

Dos noches comimos en el restaurant del hotel, ya que estábamos lejos del centro como para ir caminando y a veces a la noche no había ganas de tomarse un taxi. Los platos eran bastante grandes y estaban bien.

Para celíacos en el hotel había un buen desayuno que no variaba, los 4 días lo mismo. Algo que me llamó la atención es que los preparaban en la misma tabla que cortaban pan, hasta que le pedí y lo hizo en una tabla nueva y limpia. Ojo con eso, hay que estar encima con la contaminación cruzada. En cuanto a la cena nos dijeron «pueden pedir lo que quieran de la carta, se lo adaptamos». Terminó en ensalada porque no podían adaptar nada.

Ciudad de Mendoza

Mendoza es una ciudad muy grande tiene muchas plazas y parques. El más conocido es el Parque General San Martín, que dentro de su superficie alberga al estadio Malvinas Argentinas, una cancha de hockey, un micro estadio para eventos, mucho espacio verde, el club Regatas de Mendoza y un lago de 1 km de extensión, el estadio donde se hace anualmente la fiesta de la vendimia y por supuesto el famoso Cerro de la Gloria.

Para todo este día sugiero que contraten un guía y les cuente en detalle sobre la ciudad de Mendoza. Antes de que siga, sepan que van a tener que cuidarse de las acequias, son como unas canaletas que están en todas las cuadras y llevan el agua hacia los distintos puntos de la ciudad. Pero Cuidado, no hay cordones en las veredas y las acequias son abiertas, así que miren por donde caminan no sea cosa que se caigan en una. Le pasó a un amigo (?).

Finca Agostino

Mendoza tiene un clima fantástico para tener viñedos y es así que muchas de las grandes bodegas de nuestro país tienen sus fincas en zonas aledañas a la ciudad. Nosotros fuimos a Finca Agostino, que queda en Barrancas. La visita incluyó una visita por las instalaciones de la bodega, los viñedos y una comida majestuosa de tres platos (que vamos a desarrollar en un próximo post). Los vinos Finca Agostino que probamos fueron: el Agostino Familia (blend) y Agostino Finca(Malbec). Como nos gustó tanto nos compramos unas cajitas para traer a Buenos Aires.

*Aclaración: En los vuelos de cabotaje de Mendoza permiten viajar con una caja de vinos a bordo por pasajer.

Pasrai

Para cerrar el día nos fuimos a la olivícola Boutique Pasrai, que queda en Maipú. Tuvimos una degustación de sus productos, nuevamente no pudimos resistirnos y nos llevamos varias cosas. Desde aceite de oliva extra virgen saborizado (Ajo, Albahaca, Tomillo, Romero), algunas frutas secas como cerezas, pasas de uva y algunas pastas de aceituna y garbanzo.

Ruta 7 a chile

Nuestra próxima actividad nos ocupó todo el día y fue llegar hasta Las Cuevas, la última ciudad antes del cruce fronterizo Los Libertadores, que une Argentina con Chile. Si querés ver más detalle de este camino mirá nuestro post Viaje a Chile en auto. En el medio pasamos por el dique Potrerillos. Alquilamos unos «culopatín» en Uspallata y nos fuimos a al centro de ski Penitentes. Cuando terminamos todo esto llegamos hasta el límite del cruce, que en ese momento estaba cerrado por tormenta de nieve, y nos volvimos haciendo una parada en Uspallata para almorzar.

Termas de Cacheuta

Nuestro último día completo fue en las Termas de Cacheuta, un hotel con un SPA y termas. Llegamos a eso de las 10.30 AM y tuvimos que hacer el check in. Nos dieron una bata ($40 c/u) y bajamos al SPA. No aceptan niños menores de 14 años así que estén atentos. Hacía bastante frío, pero tiene un micro clima que al salir el sol la cosa cambia muy rápido. El Spa cuenta con distintas piletas de agua termal, tanto cubiertas como descubiertas, barro curativo, masajes y sauna natural. Durante unas 2 horas nos relajamos para luego subir a almorzar al restaurante buffet. Tenía variedad de carnes a la parilla, ensaladas, guarniciones y mesa de postres. Las bebidas las cobran por separado. Luego bajamos un rato más al Spa y ya nos volvimos al hotel porque a la noche teníamos una cena en 1884 restaurant.

1884 restaurant (Francis Mallmann)

Luego de un descanso en el hotel partimos rumbo a 1884, el restaurant de Francis Mallmann en Godoy Cruz, Mendoza. Está ubicado dentro de la bodega Escorihuela Gascón. Hay un hall de espera con una gran barra con vista al jardín donde se encuentra la parrilla, el horno de barro y el famoso Domo de Francis. Al pasar al salón principal te ubican en la mesa y uno puede ver a través del vidrio la cocina. La atención es muy buena, los platos son más que abundantes y con mucho sabor y personalidad. Pero todo esto tendrá su propio post como se merece.

Si van a Mendoza tienen que preveer que van a comer y tomar mucho, con una excelente calidad en los productos locales y gran variedad de comida.

Compartí en tus redes sociales