Hay quienes tienen miedo de manejar en Estados Unidos y quienes piensan que es tan fácil cómo en Argentina. La realidad indica que manejar en Estados Unidos es distinto. El auto en sí, es un auto igual que los que puede haber acá (Aunque el modelo base de allá está igual o más equipado que los full de acá, pero no importa). La diferencia principal está en las leyes de tránsito y cómo las hacen cumplir.
Sentarse y conocer el auto
Lo fundamental a la hora de manejar en Estados Unidos es familiarizarse con el vehículo y la ubicación de los controles. Por eso siempre sugerimos que en la misma rentadora (Nuestra recomendación es usar Alamo Brits o Happy Tours USA) uno se acomode el asiento, coloque el GPS (Tengan en cuenta que puede tardar en tomar señal, más si lo llevan desde Argentina), si quieren poner música haganlo, vean dónde están las luces, sienten a los niños, póngale una película. Dejen todo en condiciones para prestar atención a los carteles y los caminos.
Una vez que estamos prontos para partir, arrancamos. Si nunca manejaron un auto automático prueben la sensibilidad de los pedales y como se acelera y se frena. Ya que si alquilan en algún aeropuerto lo más probable es que se salga directamente a una autopista y no se puede frenar a los costados.
Peajes
Hace algunos meses en el estado de Florida dejaron de existir las cabinas de peaje manuales, todo se maneja con un sistema automático que se llama sun pass o toll plate. Ambos sitemas reconocen al vehículo y el importe nos llega en la tarjeta de crédito. Si tienen algún inconveniente con el cobro del peaje pueden iniciar un reclamo.
Luz de giro
Hay que anticipar las maniobras de giro, ya sea para doblar en una intersección o cambiar de carril.
Cartel de Stop
Por lo general está en las intersecciones de calles no muy transitadas, si lo ven, FRENEN POR COMPLETO. Es motivo de multa no frenar el auto del todo y volver a arrancar. Por más que no venga nadie.
Giro a la izquierda
El giro a la izquierda está permitido en cualquier lugar en el que no haya semáforo o ,en caso de que haya, que tenga luz de giro.
U-Turn
El giro en U está permitido en prácticamente todos los lugares donde se pueda girar a la izquierda salvo algunas excepciones. O sea si vamos por el carril izquierdo y tenemos luz verde de giro o no hay semáforo podremos girar siempre que NO se cumpla lo siguiente:
- Cuando hay un cartel de prohíbido girar en U
- Cuando pueda generar un accidente de tránsito
- Cuando se está en calles de mano única
- Cuando no podés ver a más de 60 metros para un lado y otro de la calle
- Cuando hay una vía de trén
- Cuando está la doble línea amarilla
Giro a la derecha
El giro a la derecha está permitido siempre, incluso con la luz roja. No sean boludos, si está cruzando alguien es obvio quien tiene la prioridad, ¿no?. Salvo que vean un cartel que diga «No turn on red » el giro es LIBRE.
Carril exclusivo para giro a la derecha
Existe un carril exclusivo para giro a la derecha en algunas intersecciones. Si están en ese carril sepan que si no doblan estarán haciendo una infracción.
Escuelas
Es posible que pasen por escuelas, en horario escolar va a haber un cartel titilando que dice «SLOW», va a indicar la velocidad máxima y como todo lo anterior, hay que respetarlo.
Estacionamiento para discapacitados
Una vez viajé con un tío, tenía que comprar algo en wallgreens, una boludes que no llevaba más de 3 minutos. Estacionó en el de discapacitados porque no había lugar. No le llevó más de 3 minutos y cuando salimos vimos como la grúa se alejaba con nuestro auto. El estacionamiento es exclusivo para discapacitados. Si alguien lo tiene que tramitar acá les contamos como.
Frenar en la senda peatonal
Está terminantemente prohíbido, como en Argentina. Pero allá lo hacen respetar.
Algunas sugerencias extra. No dejen el auto mal estacionado ni 5 minutos, aparte de la multa puede que te lo lleve la grúa. Si tienen alguna duda si algo está permitido consulten, mejor prevenir que pagar.
Otras experiencias
Si querés conocer experiencias de manejo por el mundo tenemos un post que quizá te pueda interesar. Conocé nuestros consejos para manejar en España.