Durante el viaje a Europa averigüé por distintas opciones para estar comunicado. Fue un viaje con muchos destinos y países con lo cual no me servía tener el chip de una empresa que me cubra en cada país, sino que necesitaba algo más global. Terminamos eligiendo Three.
Encontramos una gran opción, siempre y cuando Gran Bretaña sea uno de los primeros países que visites.
A la hora de elegir tuvimos en cuenta:
- Costo del servicio
- Cobertura del servicio
- Posibilidad de ser HotSpot
- Cantidad de datos del servicio
- Limitaciones
Porqué Three?
Vamos a entrar en detalles de cada uno. Lo primero es el costo, en el caso de Three, nos salía £20. Eso nos permitía realizar llamadas a teléfonos Británicos dentro o fuera del país al mismo precio. Esto es útil por si querés pedir un segundo chip sin cargarle un plan y el otro puede recibir llamadas. En cuanto a los datos teníamos 12 GB, de los cuales había un límite de 5 GB para usar en el exterior y además podíamos ser HotSpot.
Las otras opciones tenían limitaciones de países, precios muy elevados o muy pocos GB. Por eso fue que decidimos quedarnos con Three.
Cobertura
En cuanto a su cobertura incluye muchos beneficios dentro de 42 países, la mayoría europeos sumado a Estados Unidos, Hong Kong e Israel.
Vigencia
El chip se mantiene vigente por 6 meses desde que se hizo el último «movimiento» ya sea una llamada, SMS o uso de datos. Así que para los viajeros es una buena opción comprarlo y recargarlo cada vez que viajan.
Envío de chip por correo
En caso de que su viaje no comience en Gran Bretaña lo ideal sería que consulte a través de la página si le pueden enviar el chip a donde esté. Si conocen alguien que esté viajando dentro de los 6 meses previos a su viaje, pedirle que les traiga el chip. Así lo cargan al llegar a destino y ya tienen todo listo para aprovechar Three.