Compartí en tus redes sociales

¿Qué tiene de complicado ir con un celíaco de viaje? Básicamente comer, algo que hacemos unas 4 veces por día. ¿Y lo complicado? Bueno, estás yendo a un lugar que no conocés, y tenés una alergia que no te permite comer gluten.


Vamos a algunas preguntas y respuestas rápidas para conocer lo básico de la enfermedad celíaca.

¿Qué es ser celíaco?

Significa que tu cuerpo no tolera el gluten.

¿Qué es el gluten?

El gluten es una proteína que se encuentra en el trigo, avena, centeno y cebada.

¿Cómo cuidarse?

No existe una cura, así que por el momento, lo único que se puede hacer es una dieta sin gluten.

¿Y lo difícil?

A mi entender lo más difícil de todo esto es la contaminación cruzada. Esto significa que un alimento que es libre de gluten se contamine con algunas partículas con gluten.

¿Cómo pasa esto? Un ejemplo: vas a un hotel y hay dulce de leche (sin tacc) para servirse, y viene «Pepe» re contento que hay tostadas y se unta la tostada directo del pote, bien ese pote ya está contaminado.  Puede parecer una exageración, pero lamentablemente es así.

Vas a comer a un Deli en New York y tienen pan sin gluten, lo apoyan en la tabla que cortan el pan con gluten y pasa a estar contaminado. Esto no es un capricho de los celiacos, es una realidad y a mi entender lo que más se sufre.

Salmón - Be Our Guest - Gluten Allergy

Dato curioso de la celiaquía

Sólo 1 de cada 10 personas sabe que es celíaca. La próxima vez que te saques sangre pedí que te agreguen los anticuerpos para detectar esta enfermedad. Con un pinchazo podés evitar muchos problemas a futuro ya que hay gente asintomática pero el daño en el sistema digestivo lo sufre igual.

Celíaco de viaje

Vamos entonces a lo importante, como es la vida de un celiaco de viaje. Lo primero y más importante es conocer el lugar a donde vamos, las comidas y las costumbres. De esta manera vamos a poder buscar recomendaciones de otros celiacos que hayan viajado, de restaurantes de la zona que tengan la opción de un menú sin gluten.

Por ejemplo en Buenos Aires conocemos varios lugares para ir y es lógico. En 4 años te da tiempo de conocer y probar distintas opciones. Como por ejemplo La Pastronería.

celíaco de viaje

Pero cuando estás 3 o 4 días en una ciudad que no conocés, el margen para probar y elegir es mucho menor, por eso se suele apelar a la opinión de otros celíacos que ya hayan tenido la experiencia.

Una vez que conocemos que lugares hay para comer sin gluten podemos armar los viajes con la tranquilidad correspondiente. Comer sin gluten en Nueva York , aunque parezca raro, nos costó mucho.

Menú de celíacos en Carmine's

A diferencia de otros lugares como Miami u Orlando donde las opciones para celíacos son mucho más accesibles. Hay cadenas de restaurantes en Estados Unidos que cuentan con menú sin gluten. Como por ejemplo The Cheesecake Factory, Olive Garden, P.F. Chang’s, Carmine’s y Senza Gluten.

Si te hospedas en un hotel que tiene desayuno, lo más común es que te ofrezcan una galleta de arroz y fruta. Pongámonos en el lugar del celiaco que ve medialunas, tostadas y pastelería, solo come una galleta de arroz y/o fruta. Es un tanto egoísta. (Recomendamos este post de Sir Chandler al respecto)

Food-Allergy-Sign-Royal-Caribbean

Por lo general en los hoteles all inclusive o cruceros están un poco más preparados ya que tiene la responsabilidad de darte todas las comidas. Lo mismo ocurre con los parques temáticos de Orlando. Tanto Walt Disney World, como Universal Studios, tienen en todos los restaurantes comida y snacks sin gluten. Como por ejemplo en el restaurant Be Our Guest de Magic Kingdom.

Lo importante es conocer el destino y a diferencia de un turista que no es celíaco nuestros viajes requieren de un poco más de planificación.

Acá podrán descargar tarjetas en multíples idiomas para presentar en restaurantes de destinos cuyo idioma no conocemos.

Compartí en tus redes sociales