Visitar las Cataratas del Iguazú del lado argentino lleva, más o menos, 5 horas. Por lo tanto, decidimos ir temprano. Si son Argentinos no olviden llevar el documento, para que les hagan precio de residentes. Es importante saber que no manejan ningún tipo de tarjeta, la entrada se paga SOLO EN EFECTIVO.
Una vez dentro del parque, se puede tomar el tren en la Estación Central hasta la primer parada, llamada «cataratas» o bien hacerlo a pie ( son mas o menos 3 km).
Desde la estación Cataratas se accede a los circuitos Superior e Inferior. Nosotros decidimos seguir con el tren hasta la próxima parada, que es la Estación Garganta del Diablo. Aquí es donde parte la pasarela de 1.100 metros de longitud que atraviesa el río Iguazú, y que finaliza con esta tremenda vista
Despues de quedarnos media hora en la Garganta del diablo decidimos volver y hacer los otros 2 circuitos. Primero hicimos el circuito superior, que se inicia a doscientos metros de la Estación Cataratas, donde teníamos estas vistas
Una vez terminado el circuito paramos a comer en la parrilla, que está ubicada en el descanso de la estación. Recargamos fuerzas y salimos para el circuito que nos faltaba, el inferior.
Muchas cosas se pueden decir, o mostrar, de las Cataratas del Iguazú. Creo que es una experiencia única, la cual todos deberían hacer por lo menos una vez, para disfrutar de esta maravilla. Además tenemos la suerte de tenerla en nuestro país.
Por último, un dato importante: si quieren ir al otro día de nuevo la entrada cuesta la mitad. Solo tienen que ir a las boleterías del Portal de Acceso al Parque Nacional Iguazú para revalidar su ticket. De esa manera, van a conseguir un descuento del 50% en el valor de la entrada.
Bonus track: les dejo el resumen que hice ese día en Cataratas del Iguazú desde nuestra cuenta de snapchat ( YA SE QUE ES UN VÍDEO EN VERTICAL)